![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim_vYkTC3OkgK2eORVyExiF7DaReuyKuYk_ZQEtg9A7EEKvkZ9If98STklZOZzAqjialbkLznaA72H0C4I0QA6drEAOwYowM08aSmQs94x2CpemeeT0kofjxkNxv1Q_ii4V-_qmc87hzg5/s400/inquisicion.jpg)
La iglesia creó la inquisición para salvar almas humanas pero acabo produciendo grandes sufrimientos humanos... la inquisición era sinónimo de tortura y crueldad.
El mismo Juan Pablo II describe a la inquisición como una fase tormentosa en la historia de la iglesia que duro seis siglos.
Realmente no existió una única inquisición sino una serie de instituciones que vivían con el miedo a la herejía religiosa.
El cristianismo en ese entonces era la única fe legal y además estaba inmiscuida en aspectos de la vida personal, social y política así como también representaba la salvación después de la muerte.
En un inicio el significado de herejía era sinónimo de elección pero a partir del siglo XII cobra otro significado, el de una traición a dios.
Unas de las primeras victimas perseguidas por la iglesia son los valdenses y los cataros.
En el años 1215 el papa Inocencio III anuncio las normas para la persecución de herejes y clérigos descarriados, ahí surge la inquisición.
El objetivo principal de la inquisición era acabar con la herejía aunque eso significaba acabar también con los herejes.
La única manera de librarse de la inquisición era retractándose o muriendo..
A los herejes se les hacia un juicio en el que casi siempre resultaban culpables después de haber sido acusados por la inquisición y luego del veredicto se les entregaba a las autoridades correspondientes para ejecutar su condena, la única manera de librarse de la inquisición era retractándose o muriendo en una ceremonia para humillar a los penitentes mostrando a los demás lo que les sucedía..
Al inicio no se permitia la tortura pero después de la muerte de un inquisidor se permitio como parte del proceso de investigación.
Algunos personajes de la historia que fueron victimas de la inquisición fueron Juana de Arco que fue quemada en la hoguera y Galileo Galilei que murió en su casa a los 68 años de edad a causa de un arresto domiciliario.
En fin en la actualidad somos dichosos por no ser perseguidos por nuestras creencias!
Zulemy, tu entrega está bien.
ResponderEliminarTAREA EXTRA
Tengo unas observacioens de caracter formal que creo que si las sigues mejorarás en tu redacción.
Si te das cuenta tu texto está compuesto por 14 párrafos. De los cuales sólo el último podría decirse que ha sido redactado por ti, es decir, externas una opinión tuya; todos los demás párrafos son un conjunto de enucniados que no tienen conexión alguna uno de otro.
Relación con el tema sí, pero no están conectados en cuanto a las ideas.
La prueba de ello es que no usas conectores tales como:
"por otro lado", "así mismo" "siguiendo la misma idea", "en efecto" etc. etc. Estas locuciones adverbiales son muy útiles para darle undiad a tus ideas, para ti y para los que te leen.
Hay dos razones por las cuales se evitan las locuciones adverbiales:
1. Por flojera de pensar, y
2. Falta de práctica.
En tu caso creo que es lo segundo.
Mándame dos te tus párrafos pero únelos con una locución adverbial. Relacionálos como mejor lo consideres. ¿Te parece? Espero tu tarea extra. :)