viernes, 27 de noviembre de 2009

Mi simbolo



Este es mi símbolo, una Cruz, representa a cristo y para mi, el lo es todo!

Ahora estoy en una comunidad católica e igualmente este símbolo nos representa.

También en la cruz de Jesús, encuentro la mía, de diferente manera claro esta, en las cosas que me toca vivir como los problemas, las dificultades, etc. pero con el a mi lado puedo sobrellevar mi cruz.

Creo q es todo, en este momento me siento muy bien y soy feliz! =D

jueves, 26 de noviembre de 2009

Reflexion


Como empezar?
Bueno sobre mi personaje que fue Juana de Arco, a pesar que solo escuche su nombre en el audio de la Inquisición, antes ya sabia un poco de ella por una película y por cosas que eh leído, sin embargo ahora conscientemente sin consultar una fuente o algo por el estilo, ya puedo decir que Juana buscaba liberar a su pais de los ingleses dirigiendo al ejercito francés, se que tuvo muchas victorias pero al final, fue acusada de hereje o bruja y fue víctima de la santa inquisición, que eso si vimos en clase, ésto paso por ahí del siglo xv en la época del medievo.
Ahora se que la inquisición solo buscaba salvar almas pero en lo que se convirtió al final fue muy despiadado.


En cuanto a mis espectativas de curso, la verdad no hice esa actividad pero al principio si me decepcioné de la materia porque yo pensaba que hablaríamos de las raíces de México y las culturas de aquí y cosas por el estilo y al final resulto que veríamos la cultura de occidente pero pues tenia que ver con nuestra identidad hoy por hoy.
La forma en que llevamos la asignatura fue muy relax pero si de repente no tenia tiempo de hacer y subir las actividades antes del sábado y me atrasaba pero luego fui midiendo mi tiempo y si pude cumplir en su mayoría.
Siento que por el hecho de no haber examen si nos fuimos un poco mas a de hacer la tarea por hacer y ya ahí quedo.
Al principio recuerdo mis primeras tareas que eran de buscar información y ponerla y ya, pero luego pues si me fui metiendo y empecé a escuchar con atención y ponerle mas ganas a la lectura para que en su mayoría todo sea por mi.
Ahora creo que si ya mis tareas salen mejor jeje.

En fin, a mi me gustaron las clases porque usted si sabe de lo que esta hablando aunque una que otra vez se cuatrapiara con nombres XD
Todo estuvo bien pero siento que si nos falto la presión del examen para meternos de lleno a la materia, sin embargo nos quitó un peso de encima al no hacerlo aunque en este último nos agarró en curva!!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Autoevaluacion del Examen


Sinceramente yo me pondría un cero

Respondí 4 de las preguntas pero ninguna fue concreta, es decir, al final no decían nada.
Hice el intento de responder porque si leí un poco acerca de la revolución gloriosa a pesar de que no hice la activad que le correspondía, sin embargo no tenia claras mis ideas y eso se reflejo en el examen.

En cuanto a la aplicación del examen, creo que fue una buena estrategia para saber por parte de la profesora si los chavos realmente hicieron la tarea por si mismos, si leyeron y entendieron o solo copiaron y pegaron para sacar la tarea.

En fin a mi me fue mal, pero eso me pasa por no estudiar!! jeje

domingo, 22 de noviembre de 2009

Neoclasicismo.

El Neoclasicismo es el estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiró en las formas grecorromanas. Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo lógico, de tono solemne y austero. Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas en Francia y en América del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la República romana. Más tarde, cuando Napoleón I subió al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus necesidades propagandísticas. Con el nacimiento del movimiento romántico la prioridad por la expresión personal sustituyó al arte basado en valores ideales.





Si bien en el renacimiento y barroco temprano se pintan muchos cuadros religiosos para el siglo XIX ya casi nadie se interesa por estos temas a excepción de Carl Heinrich Bloch...

Bueno, no se como se llame esta obra de Bloch y tampoco estoy muy segura de que sea del neoclasicismo pero la pintura me encanto por eso la escogi!!
Veo esta imagen con tanta ternura, pues ahi esta jesus con un angel que parece que lo esta consolando, podria ser de la noche que lo apresaron para crucificarlo cuando el oraba. Se ve tan fragil, tan humano, recibiendo caricias de consuelo y hasta quizas palabras de aliento..
No se, no se pero estoy encantada con esta imagen =D

miércoles, 11 de noviembre de 2009

DiNaStiA De LoS BoRbOneS


La semana pasada aparecio un joven llamado Carlos quien dice ser hijo del muy distinguido señor Felipe V, hijo del rey Luis Delfin de Francia y Maria Ana de Baviera. Cabe destacar que Felipe V esta casado con María Luisa Gabriela de Saboya y tiene 2 hijos, Luís I y Fernando VI.
Carlos asegura que su padre tenia una doble vida!, es decir, que mientras estaba casado con Maria Luisa sostenia otra relacion sentimental con Isabel de Farnesio.
El joven dice que muy pocas veces vio a su padre cuando era niño y que al cumplir los 15 se desentendio por completo de él y su madre.
A su vez, Carlos anuncio que pronto contraera nupcias con Maria Amalia de Sajonia y que estan esperando un bebe, el cual ya tiene nombre, se llamara Carlos como el padre. Tambien resalto que no era un embarazo planeado y por eso se adelantaron los planes de boda, pero que el sí va a responder por su mujer e hijo a diferencia de lo que hiso su padre.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Reforma y Contrareforma


La reforma se da porque a principios de la edad moderna la iglesia se vuelve un tanto ostentosa y el papa empieza a tener ambiciones politicas por lo que opta por vender sacramentos y la iglesia se ve envuelta en la corrupcion. En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una religión interior y personal. 

Continuando con el Humanismo, Martín Lutero fue el gran impulsor de la reforma de la Iglesia, era un fraile que consideraba que la ostentación y el lujo de la Iglesia y del papado está en contra del mensaje evangélico. Publico sus 95 tesis que al final lo llevaron a la escomulgacion.

De igual manera, Juan Calvino fue otro de los reformadores de la Iglesia. Sus tesis están directamente influidas por las de Lutero, pero las ha adaptado a las necesidades de la burguesía urbana suiza.

También en el seno de la Iglesia católica se hace un intento por moralizar la vida eclesiástica y tener un espíritu más evangélico. Los jesuitas intentan una conciliación con los protestantes, para lo que elaboran el mito de la Iglesia primitiva, y defienden el estudio del Evangelio. Pero los jesuitas tienen un voto de obediencia al papa que será la esencia de la contrarreforma. 

Por otra parte, la Contrarreforma toma cuerpo en el Concilio de Trento, que se convoca a petición de todo el mundo, para resolver los litigios planteados. En un principio pretendía reconciliar a la Iglesia católica con los protestantes, pero triunfaron las tesis más intransigentes. Tras la discusión se decretaron una serie de normas para los ritos y la organización de la Iglesia, que serían de obligado cumplimiento para todos, y que durarían hasta el siglo XX.

Con lo anterior, la Inquisición se convierte en la guardiana de la doctrina de la Iglesia y la defensora del Concilio. La Inquisición se había creado para perseguir las herejías, no a los infieles. Era la única institución que tenía una legislación común para todos los reinos y todo el territorio, y por encima de la autoridad política, aunque la ejecución de la sentencia dependía del poder civil.

Bach - Cantata No. 125 'Mit Fried und Freud ich fahr dahin'


La melodia se oye muy compleja por la coordinacion de unas voces con otras de acorde a la musica, el sonido del violin se oye muy bien y resalta por sobre los otros instrumentos.

No se si tengo un lado malvado o algo asi, porque esta pieza en particular me causa un aire de escalofrio a pesar de que es para y usada en la iglesia, al contrario con la de la sibila que hablaba del apocalipsis yo la senti como una cancion de cuna, en ésta quizas por las voces me da miedo XD..

Comparandola con las otras dos melodias que trabajamos, en la primera (Sibila) el unico instrumento utilizado fue la voz, en la segunda (Terpsichore) solo se ultilizan instrumentos musicales sin voz, y esta ultima (Mit Freud) se logran combinar la voz con los demas instrumentos para hacer una melodia mas completa.

Por otro lado, la de la Sibila y la de Mit Freud son melodias en torno a la religion y la de Terpsichore es una danza solamente